Crema de caracol - la importancia de incluir la baba de caracol en una crema antiarrugas

Alantoína:
Es la sustancia que hace posible la regeneración
de la piel. Es producido naturalmente por caracoles para regenerar sus propios
tejidos e incluso su propia concha si está quebrado (con la ayuda del calcio de
su dieta).Al ser biodisponible en la baba de caracol, se absorbe rápidamente y
eficientemente a las capas internas de la piel, a diferencia de otros productos
de cuidado de la piel que contienen alantoína sintético.
Proteínas y vitaminas:
Nutrir y suavizar la piel. Son
producidas por los caracoles de las plantas presentes en su dieta. Ayudan a
mantener el nivel trófico de la piel junto con los agentes antimicrobianos
naturales encontrados en este extracto. Las vitaminas también tienen efectos
antiinflamatorios.
Colágeno:
Esta proteína forma parte de los principales
componentes del tejido conectivo. Generalmente se incorpora a los preparados
dermatológicos y cosméticos para prevenir la aparición de arrugas, tambien se
ha investigado que el proceso degenerativo de la piel se produce porque
disminuyen la cantidad y la elasticidad del colágeno de la piel.
Elastina:
Es una proteína estructural del tejido conectivo
de la piel humana también. Como su nombre indica, es la proteína que da
elasticidad a los tejidos porque está formado por aminoácidos especiales. Es
ampliamente utilizado en cosmética para tratar el envejecimiento de la piel con
falta de elasticidad y turgencia.
Ácido glicólico:
Utilizado para exfoliación o peeling,
eliminando las células muertas que se encuentran en la superficie de la piel.
Ayuda a los demás ingredientes de cremas a penetrar en los tejidos pilosos,
donde ejercen su acción regeneradora profundamente.
Los antibióticos naturales:
Combaten las bacterias que se
encuentran comúnmente en la piel, tales como Escherichia coli, Staphylococcus
aureus, Pseudomonas aeruginosa y acné Vulgaris.
Si la informacion que viste te sirve de alguna otra forma puedes agradecernos dando "Like" en facebook (Ubicado en la parte derecha de la pagina) o compartiendo el articulo en cualquier red social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario